
Limoncillo: beneficios, usos y el poder de su aceite esencial
Limoncillo: beneficios, usos y el poder de su aceite esencial, también conocido como hierba limón o limonaria, es una planta aromática ampliamente utilizada en gastronomía, medicina natural y aromaterapia. Su característico aroma cítrico y sus propiedades beneficiosas lo convierten en un ingrediente versátil con múltiples aplicaciones.
En este artículo, te contaremos para qué sirve el limoncillo, cómo aprovechar su infusión y, especialmente, cómo sacarle el máximo provecho a su aceite esencial en aromaterapia.

¿Qué es el limoncillo y para qué sirve?
El limoncillo (Cymbopogon citratus) es una planta herbácea originaria de Asia y América tropical. Se distingue por su fragancia refrescante y sus propiedades terapéuticas. Sus usos principales incluyen:
-
Gastronomía: Como condimento en diversas recetas.
-
Infusiones y tés: Por sus efectos digestivos, revitalizantes y relajantes.
-
Aceite esencial: Utilizado en aromaterapia para el bienestar emocional y físico.
-
Repelente natural: Su aroma ahuyenta insectos.
-
Productos cosméticos y de limpieza: Debido a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas
¿Cómo se llama el limoncillo en Colombia?
En Colombia, el limoncillo es conocido como limonaria o zacate de limón. Sin embargo, en otros países puede recibir nombres como lemon grass (inglés) o caña santa.
Es muy parecido a la cebolla larga, pero la forma indiscutible para reconocerlo es su aroma.
Usos en la gastronomía
El limoncillo se usa en diversas preparaciones culinarias, especialmente en comida asiática:
-
Como especia en guisos, sopas, salsas y aderezos, es ese toque especial en sopas de cocina asiática.
-
En marinadas para carnes, pescados y mariscos.
-
Para dar aroma a postres y bebidas refrescantes.
-
En infusiones y tés, conocidos por su efecto digestivo y relajante.
Infusión de limoncillo: Beneficios y cómo prepararla
El té de limoncillo es muy popular por sus efectos en la digestión y el bienestar general. Se le atribuyen propiedades:
-
Digestivas: Alivia la hinchazón y favorece la digestión. (conoce más sobre sus usos medicinales)
-
Relajantes: Ayuda a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
-
Antiinflamatorias: Puede ayudar con dolores musculares y articulares.
¿Cómo preparar la infusión?
-
Hierve 1 taza de agua.
-
Agrega 1 cucharada de hojas de limoncillo (frescas o secas).
-
Deja reposar por 5 a 10 minutos.
-
Cuela y disfruta caliente o fría.
Una forma tradicional en la que me gusta prepararlo es poner un poco de aguapanela a calentar, y añado unas cuantas ramas de limoncillo.
si quieres añade un poco de limón para darle un toque más refrescante

Aceite esencial de limoncillo: Propiedades y usos en aromaterapia
El aceite esencial de limoncillo es un concentrado puro de los compuestos activos de la planta, lo que lo convierte en un aliado poderoso para la salud y el bienestar. Sus beneficios se deben a su alto contenido de citral y geraniol, dos compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes.
El aceite esencial de limoncillo es un concentrado de sus propiedades más potentes. Su uso en aromaterapia ayuda a mejorar el estado de ánimo, relajar el cuerpo y purificar el ambiente.
Limoncillo: beneficios, usos y el poder de su aceite esencial, acá te contamos de sus propiedades terapéuticas:
Beneficios del aceite esencial de limoncillo:
Relajante natural:
El citral presente en el limoncillo tiene efectos sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir la producción de cortisol (hormona del estrés) y promoviendo la sensación de calma. Su aroma fresco y cítrico estimula la producción de serotonina, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
Revitalizante:
Sus propiedades estimulantes favorecen la concentración y la claridad mental. Su inhalación puede ayudar a combatir la fatiga y el agotamiento mental, mejorando el rendimiento cognitivo y la energía general.
Analgésico y antiinflamatorio:
Gracias a su acción sobre la circulación sanguínea y sus propiedades antiinflamatorias, el aceite esencial de limoncillo es ideal para aliviar dolores musculares y articulares. Aplicado en masajes con un aceite portador, ayuda a reducir la inflamación y mejorar la recuperación después de la actividad física.
Antibacteriano y antifúngico:
Estudios han demostrado que el aceite esencial de limoncillo tiene una potente actividad contra bacterias y hongos, lo que lo convierte en un excelente desinfectante natural.
Es posible utilizarlo en productos de limpieza o para tratar problemas cutáneos como el acné y hongos en la piel.
Gracias a estas propiedades es común encontrarlo como ingrediente en productos de cuidado personal, tales como desodorante con limoncillo, ayuda a potenciar el efecto antibacterial de estos.
Digestivo y desintoxicante:
Su uso tópico en masajes abdominales puede ayudar a aliviar problemas digestivos como la hinchazón, los gases y la indigestión, promoviendo el correcto funcionamiento del sistema digestivo.
¿Cómo usar el aceite esencial de limoncillo?
Ya hemos hablado del Limoncillo: beneficios, usos y el poder de su aceite esencial, ahora te cuento como usarlo:
-
Difusor de aromas:
Agrega 5-7 gotas en un difusor con agua para llenar el ambiente con su aroma fresco y cítrico. Esto ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y crear un ambiente energizante.
-
Masajes:
Mezcla de 3 a 5 gotas con un aceite portador como el de coco, almendras o jojoba. Aplica en áreas de tensión muscular o en el abdomen para aliviar molestias digestivas y promover la circulación.
-
Baños relajantes:
Añade 5 gotas en la bañera con sales de Epsom para un baño desintoxicante y relajante. Esta combinación ayuda a reducir la fatiga y aliviar la tensión corporal.
-
Spray ambiental:
Mezcla 10 gotas con agua destilada y un poco de alcohol en un atomizador. Úsalo para refrescar el ambiente, eliminar olores o desinfectar superficies.
-
Repelente natural:
Diluye con aceite vegetal y aplica en la piel para evitar picaduras de insectos. También puedes añadir unas gotas a velas o mezclarlas con citronela para potenciar su efecto repelente.
-
Compresas frías o calientes:
Agrega unas gotas a una compresa húmeda y colócala en la frente o el cuello para aliviar dolores de cabeza y tensión muscular.
¿Con qué aceites esenciales se puede combinar el limoncillo?
Para potenciar sus efectos, el aceite esencial de limoncillo se mezcla bien con:
-
Aceites cítricos (naranja, limón, toronja): Elevan el ánimo y refrescan el ambiente.
-
Hierbabuena o menta: Excelente para masajes digestivos y alivio de dolores musculares.
-
Lavanda: Para potenciar su efecto relajante.
-
Citronela: Refuerza su acción repelente contra insectos.

Contraindicaciones del limoncillo
A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo y uso del limoncillo tiene algunas contraindicaciones:
-
No se recomienda en embarazadas sin consultar con un médico.
-
Puede causar reacciones en personas con piel sensible, especialmente el aceite esencial.
-
Su consumo en exceso puede provocar bajada de presión o molestias digestivas.
-
Personas con enfermedades renales o hepáticas deben consumirlo con precaución.
¿Quién no puede tomarlo?
El limoncillo en infusión no es recomendable para:
-
Personas con presión baja crónica.
-
Mujeres embarazadas sin supervisión médica.
-
Personas con problemas gástricos severos.
-
Niños pequeños, salvo indicación de un profesional.
¿Sirve el limoncillo para dormir?
Sí. El aceite esencial de limoncillo es un excelente relajante natural. Difundirlo en la habitación o aplicarlo en un masaje ayuda a relajar el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño.
¿Cómo cultivar limoncillo en casa?
El limoncillo es una planta fácil de cultivar en casa. Solo necesita:
-
Sol directo y buen drenaje.
-
Riego moderado, evitando el exceso de agua.
-
Poda regular para estimular su crecimiento.
Incluso su cultivo puede repeler insectos, ya que desprende un aroma que no les agrada. Teniendo esta planta en casa tendrás infusiones frescas siempre a la mano.
Conclusión
El limoncillo es una planta increíblemente versátil con aplicaciones en la cocina, la medicina natural y la aromaterapia. Su aceite esencial es un aliado para el bienestar, ayudando a relajarse, aliviar dolores y purificar ambientes. Si buscas un remedio natural y multifuncional, el aceite esencial de limoncillo es una excelente opción.
¿Ya has probado el aceite esencial de limoncillo?
Esperamos que este blog: Limoncillo: beneficios, usos y el poder de su aceite esencial haya sido de tu agrado.